



Descubre un alojamiento único en el corazón de Calakmul, donde la innovación y la sustentabilidad se fusionan para brindarte una experiencia auténtica e inolvidable
Descubre Tanaj: Un hogar con belleza natural

Cabaña Doble
Disfruta de una estancia cómoda y relajante en el corazón de la Selva Maya. Nuestra amplia habitación, equipada con dos camas matrimoniales, perfectas para familias o amigos. El espacio cuenta con un baño privado con regadera, clóset para mayor comodidad y un área de descanso con sillas y hamacas tipo columpio, ideales para relajarse después de un día de exploración. Además, el ventilador de techo mantiene un ambiente fresco y agradable en todo momento. ¡Un refugio perfecto para tu descanso!

Cabaña King Size
Sumérgete en el confort de nuestra espaciosa habitación, equipada con una cama King size, ideal para quienes buscan descanso y comodidad. Disfruta de un baño privado con regadera, un clóset para organizar tus pertenencias y un acogedor rincón con una mesa y 2 sillones, ideales para relajarte. Además, el ventilador de techo garantiza un ambiente fresco y agradable durante tu estancia. ¡El espacio perfecto para desconectarte y descansar plenamente!
Tours: Vive estas experiencias en Calakmul

Cueva de los murciélagos
Esta cueva, envuelta en leyendas y misterio, es el hogar de miles de murciélagos que emergen al anochecer en una impresionante exhibición de la naturaleza.
Mientras exploras este fascinante mundo subterráneo, aprenderás sobre la importancia de los murciélagos en el ecosistema y su papel crucial en la polinización y el control de plagas. Al llegar al corazón de la cueva, serás testigo de un espectáculo único: miles de murciélagos saliendo en enjambres desde su refugio en busca de alimento.

Recorrido Balam Ku
Adéntrate en el misterio de Balam Ku, un sitio arqueológico poco explorado en el corazón de la selva de Calakmul. Descubre sus impresionantes estructuras mayas y su invaluable colección de murales y estelas.
Este tour te lleva a recorrer la exuberante selva tropical mientras escuchas historias sobre la grandeza de la civilización Maya y la biodiversidad que habita esta zona protegida. Una visita guiada en la que te sumergirás en un viaje único donde la historia y la naturaleza se fusionan en un escenario espectacular.

Recorrido Calakmul
Revive una experiencia en la antigua grandeza de Calakmul con nuestro recorrido base, diseñado para llevar a las y los visitantes a través de los aspectos más destacados de este impresionante sitio arqueológico.
Comenzarás tu viaje en el corazón de la Selva Maya, donde se alzan las majestuosas pirámides y estructuras que alguna vez fueron el centro de una poderosa civilización. A medida que recorres los antiguos caminos de piedra, te maravillarás con la arquitectura imponente de los templos y palacios, adornados con intrincadas esculturas y relieves que narran la historia y la cosmología de los antiguos mayas.

Cueva de los monos
Vive una experiencia única e inigualable, adentrándote en las entrañas de la selva media de la Reserva de la Biósfera de Calakmul.
Después de un intrépido recorrido por los senderos de la Reserva, llegarás a uno de los parajes más secretos de Calakmul, para conocer el hábitat natural de los monos saraguatos y de los monos araña.
Si tienes suerte podrás ver a las familias de monos, y una gran variedad de hermosas aves.

Observación de aves
Sumérgete en la naturaleza y descubre la diversidad de aves que habitan en nuestros entornos naturales explorarás una variedad de hábitats, desde bosques exuberantes hasta humedales tranquilos y costas pintorescas.
Nuestros guías compartirán su conocimiento sobre las especies locales, sus hábitos de vida y los ecosistemas que habitan, brindándote una experiencia educativa y enriquecedora en medio de la naturaleza.

Estación Bacalar Tren Maya
Maravíllate en este punto, ya que la estación Bacalar ofrece al usuario un pueblo fundado por los españoles en el Siglo XVI con el nombre de Villa de Salamanca. También fue escenario de la Guerra de Castas, de enfrentamientos entre mayas y españoles, y asolado por piratas; muestra de ello es el Fuerte de San Felipe.
A un costado del pueblo, te espera la Laguna de Bacalar, también llamada la Laguna de los Siete Colores. Es un conglomerado de lagunas que se extiende a lo largo de 52 km y es, sin lugar a dudas, una agradable sorpresa descubrir sus aguas dulces de color turquesa sobre blanca arena, rodeadas de selva.
Cercano a la Laguna de los Siete Colores en Bacalar y resguardado por la selva, se localiza Ichkabal, un sitio de enormes proporciones, con más de 30 km² de extensión, que cuenta con estructuras de hasta 46 m de altura.

Estación Calakmul Tren Maya
En este lugar, sorpréndete con un espacio privilegiado por la naturaleza: se asienta Calakmul, la ciudad de mayor importancia en las tierras bajas mayas entre el 250 y 700 a.C. Su estilo arquitectónico corresponde a la Región del Petén. Cinco grandes complejos vinculados a la Gran Plaza Central integran esta urbe.
La Reserva de la Biósfera de Calakmul es la segunda área natural protegida más grande del país, con 723,185 ha, y por su extensión es considerada la segunda área de bosques tropicales en América. Es hábitat de varias especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles que conviven en una mezcla de selvas altas, medianas y bajas.
Aquí se encuentran las áreas de protección de flora y fauna Balam Ku y Balam Kin, unidas por corredores bioclimáticos, además del Centro Ecoturístico La Raíz del Futuro y el Volcán de los Murciélagos, sitio que tiene 54 metros de profundidad y es hábitat de diferentes especies de este mamífero.

Estación Candelaria Tren Maya
En Candelaria se encuentra el río con este mismo nombre, que está lleno de tonalidades en colores azules y verdes que alimentan a numerosos cenotes y cascadas; rodeadas de vegetación tropical que acompaña la zona arqueológica el Tigre. Zona con arqueología del Preclásico (600-300 a.C.) que muestran la comovisión religiosa maya.
Este recorrido por cascadas, ríos, cenotes y lagunas, te será recompensando no solo con un viaje por las aguas del sureste mexicano, sino que, la magnífica vista de garzas, pericos, monos y demás fauna silvestre, crearán una atmósfera llena de tranquilidad, asombro y descanso por el sur del país.

Estación Carrillo Puerto Tren Maya
Cercano a esta fascinante estación se encuentran construcciones como la iglesia de Nuestra señora de las Mercedes, el museo Maya Santa Cruz Xbáalam Naj, playas como Sihoplaya, Playa Bonita y Seybaplaya, el manglar Playa Xpicob, la cual durante ciertas épocas del año da un increíble espectáculo de bioluminiscencia que ilumina las olas y la playa.
Los poblados de X-Cabil, Tihosuco y Tepic, cuentan con iglesias con los vestigios de la Guerra de Castas y el museo que expone esta parte de la historia que atestigua la valiente lucha de esta comunidad, siendo una aventura cultural cargada de historia y belleza natural.

Estación Centenario Tren Maya
La estación Centenario conecta a los usuarios con la naturaleza y ofrece una experiencia de turismo rural en un ambiente lleno de calma. Ahí se encuentra la Laguna de Silvituc o Laguna Noh, un atractivo espejo de agua que tiene alrededor de mil 500 metros de longitud y 600 metros de anchura.
En este punto, podrás dar paseos en cayuco y llegar a la isla de la laguna, practicar la observación de aves, flora y fauna, y acampar. Si eres aficionado a la pesca, es un sitio muy recomendable. Por último, en los alrededores de la laguna hay pequeños vestigios mayas como Balamkú.

Estación Chetumal Tren Maya
La capital de Quintana Roo se encuentra a orillas de la gran bahía que le da nombre. Es la puerta de entrada al sur del estado, con una riqueza natural que se manifiesta en selva y lagunas, y que ha hecho posible, en distintos periodos históricos, el desarrollo de actividades económicas.
Desde 1996, la Bahía de Chetumal fue decretada como Área Natural Protegida para la conservación del manatí. En México, es el hábitat más importante para estos mamíferos, mientras que, al otro lado de la bahía, en la región conocida como Costa Maya, se encuentra el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak.
También puedes visitar el Museo de la Cultura Maya, donde se aborda la historia de los mayas tanto de México como de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Por su parte, el Museo de la Ciudad de Chetumal, que es parte del Centro Cultural de las Bellas Artes, muestra los orígenes y el desarrollo de esta capital. Fotografías, documentos históricos y objetos antiguos son parte de la exhibición.

Estación Edzná
En esta estación encontrarás la antigua ciudad maya Edzná, que cuenta con un impresionante centro ceremonial del periodo Preclásico Maya, la Gran Acrópolis con el majestuoso Castillo principal de cinco niveles que posee detalles de glifos en sus escaleras, así como, la Pequeña Acrópolis, el Palacio y el Templo de las Máscaras.
El Hotel Tren Maya Edzná estará próximamente ubicado muy cerca a esta estación.

Estación Escárcega
Escárcega, en el estado de Campeche es el destino ideal para el ecoturismo con su exuberante ecosistema selvático.
La zona arqueológica de Xpuhil al este de Chicanná, el cenote de Miguel Colorado, el centro “el Tormento”, la laguna de Silvituc, ofrecen a los visitantes experiencias únicas de pesca, actividades acuáticas, recreativas y de aprendizaje de la biodiversidad que impera en nuestro país.

Estación Limones-Chacchoben
Al descender en la estación Limones-Chacchoben, estarás llegando al hogar de las caobas centenarias. Noh Bec es la primera comunidad forestal certificada en el mundo. Aquí se concentra una población considerable de caoba Reina, una especie rara y centenaria, además de otras más de cien especies de caobas, cedros y maderas finas.
En lo que respecta a la historia del sitio, la Zona Arqueológica de Chacchoben es el asentamiento de mayor tamaño en la región de los lagos, al sur de Quintana Roo. En cuanto a bellezas naturales, a 63 km al sureste de Limones está Mahahual, un poblado de pescadores al sur de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, preferido por los amantes del buceo.

Estación Nicolás Bravo Tren Maya
Recorre los atractivos desde la estación Nicolás Bravo, como son las zonas arqueológicas de Kohunlich, Dzibanché- Kinichná y Chakanbakán, sitios desarrollados en la exuberante naturaleza.
Al descender en este punto, el visitante podrá recorrer el Mercado del Bienestar Maya, el cual reúne a bordadoras, artesanos, talladores, cañeros, productores de miel y muchas otras personas que ponen a la venta sus productos.

Estación Xpujil Tren Maya
Inicia tu aventura desde la estación Xpujil, lugar considerado el centro económico de la región sureste de Campeche y punto de partida para conocer las zonas arqueológicas que rodean el municipio de Calakmul, en un trayecto de más de 100 km, desde la antigua ciudad de Xpujil, pasando por Becán y Chicanná.
En el poblado de Becán están las Bromelias, sitio que recibe a los visitantes con un taller especializado en el tejido de hamacas de algodón. Ahí, un grupo de mujeres se reúne para hacer diversas puntadas con diferentes diseños. También, al sureste de Xpujil, está el Ejido 20 de Noviembre, donde la conservación del ambiente es primordial, especialmente para la comunidad de artesanos, quienes hacen uso de los materiales que la naturaleza desecha.
Esta estación te acerca a los más de 50 sitios arqueológicos registrados de variadas dimensiones, como las zonas arqueológicas de Xpujil, Chicanná, Becán y el Hormiguero.